(Por Exequiel Cuello) - Dentro de las modalidades de la pelota vasca existe otra subdivisión, ademas de la cancha donde se juegue. Según ella, este deporte se divide en juegos directos e indirectos. Los indirectos, ya explicados en informes anteriores, son aquellos que la pelota debe golpear obligatoriamente el "frontis" entre cada turno, y las directas, que detallaremos a continuación, son las que no necesitan una conexión contra el frontón, sino que es un lanzamiento hacia otro jugador del equipo contrario.
El bote luzea o juego de largo, requiere de una sola pelota y de un espacio rectangular para jugarlo, sin necesidad de paredes. Este es uno de los mas antiguos dentro del deporte vasco.En uno de los extremos se lococa una piedra llamada botillo, desde donde el sacador de cada equipo efectúa su lanzamiento de saque. Cada equipo se compone de 5 jugadores: Un sacador y cuatro restadores.
Por el lado del guante-laxoa, tiene algunas similitudes al anterior, pero con la diferencia que en este se utiliza un guante para jugarlo y requiere dimensiones superiores al bote luzea. Se compone de cuatro jugadores por equipo y una pared ubicada en el lado opuesto del sacador.
El rebote, posee una cancha rectangular con un frontis, desde donde se efectúan los saques. El campo se divide en dos partes desiguales, la mas cercana al muro para el equipo restador, y la mas alejada para el sacador. Se juega con guantes y con cestas similares a las del "joko garbi"
Por ultimo la pasaka se juega en el trinquete y se utilizan guantes de cuero. El juego se divide en dos equipos de dos jugadores con una red en el medio del campo que posee un metro de altura. La esencia de este es similar a la del tenis: intentar pasar la pelota por encima de la red y evitar que el adversario la devuelva.
En todas estas especialidades directas, la labor de los pelotaris(jugadores de pelota vasca), es enviar la pelota al campo rival. La manera de puntuar es la misma que la del tenis(posterior a estos juegos), donde la sumatoria de "kinzez"(así se llaman los tantos) es en instancias de 15, 30 y 40, con un desempate similar si llegan a 40 iguales, donde uno de los dos equipos deberá hacer dos puntos seguidos para ganar el juego.
La elección del lado de la cancha se decide al inicio del partido, mediante el arbitro principal, quien lanza una chapa o una moneda al aire, el que gane tiene el beneficio de elegir la cancha, y así también el saque.
martes, 30 de septiembre de 2014
jueves, 25 de septiembre de 2014
Los Juegos Indirectos y Sus Variantes
(Por Exequiel Cuello) – Además de las ya mencionadas
modalidades que acepta y regula la Federación Internacional
de Pelota Vasca existen 14 especialidades oficiales, con variantes de juego
similares, pero con herramientas o implementos diferentes.
La pelota mano, como explica su nombre, se juega únicamente
utilizando el puño cerrado para golpear la bola. Es actualmente la más popular
en el mundo, con España, Francia y Argentina como máximos exponentes de
pelotaris (jugadores de pelota vasca). Esta especialidad se puede jugar en tres
modalidades: plaza libre, trinquete o frontón, tanto de forma individual como
en parejas.
La paleta goma maciza, es la que mayor convocatoria tiene en
España, jugándose en localidades como Navarra, La Rioja y el propio País Vasco.
Una de las variantes originada en la Argentina a principios
del siglo XX es la pelota paleta. La misma es una variante de su hermana vasca
y se caracteriza por utilizar una pala de madera con forma vacuna. Se practica
en dos formas (paleta goma y paleta cuero), y a su vez en dos modalidades, que
a su vez pueden ser masculinas o femeninas.
La especialidad que más se diferencia del resto es la cesta
punta, ya que en esta, la pelota no se devuelve directamente con la
herramienta, sino que primero se toma con la cesta y tras tomar un impulso
fluido se devuelve hacia el 54 metros
por parejas.
frontón. Se suele jugar únicamente en la modalidad
de
Lo más parecido al tenis dentro de este deporte es el
frontenis, que se juega con raquetas similares y se puede practicar tanto en
singles como en dobles. Actualmente es una de las pocas disciplinas donde las
mujeres participan en competencias internacionales.
Por ultimo llegamos a la especialidad menos practicada, el
share o xare. La misma utiliza una raqueta similar a la del bádminton, pero con
encordado diferente, con una red de poca tensión que permite recibir y lanzar
la pelota hacia el frontis utilizando un golpe de muñeca. Se cree que su
creación fue causada por colectividades vascas que emigraron a Argentina y
Uruguay. Actualmente solo se juega en la modalidad trinquete.
Todas las anteriores son denominadas Juegos Indirectos, en los que la pelota debe golpear en el frontis antes de ser devuelta por el rival. No obstante, también existen los Juegos Directos (tipo tenis) como el guante-laxoa, mahi jokoa, bote luzea, pasaka y rebote.
Todas las anteriores son denominadas Juegos Indirectos, en los que la pelota debe golpear en el frontis antes de ser devuelta por el rival. No obstante, también existen los Juegos Directos (tipo tenis) como el guante-laxoa, mahi jokoa, bote luzea, pasaka y rebote.
martes, 23 de septiembre de 2014
El deporte Vasco por excelencia
(Por Exequiel Cuello) - El ente mundial que regula este deporte proveniente del País Vasco es la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIVP). Este ultimo establece que existen 4 modalidades de campo, es decir, diferentes tipos de canchas para jugarlos y 14 especialidades, llamando así, al tipo de herramienta o implemento utilizado para el juego. En ellas puede jugarse tanto individual, por parejas o por equipos(requiere al menos dos jugadores en cancha).
El frontón corto de 30 metros, es uno de ellos. Consta de una pared frontal, denominada "frontis", una pared izquierda, una pared trasera o de fondo de 10 metros de ancho, apodada "rebote" y el mismo largo que lleva su nombre. En el puede jugarse Frontenis y Paleta Goma Argentina, tanto en masculino como en femenino(esta última es la única en donde juegan las mujeres actualmente junto al trinquete).
El frontón corto de 36 metros es similar al anterior, con la única diferencia del agregado al largo de su cancha. Esta modalidad solo es utilizada por los hombres, en las especialidades Mano individual, Mano parejas, Paleta goma maciza, Paleta cuero y Pala corta.
Otra variante es el Jai Alai, mas conocido como frontón largo de 54 metros, donde nuevamente el sexo masculino es el protagonista. Las especialidades que se practican en el mismo son la Cesta Punta(invento argentino), Remonte y Pala Larga.
Por último aparece el trinquete, el mas famoso y complejo dentro de la pelota vasca. A diferencia del resto de los frontones, este cuenta con cuatro paredes en lugar de tres, y un largo de 28.5 metros. Del lado izquierdo de la cancha, desde el "frontis" hasta el "rebote", se extiende una especie de alero inclinado, por el cual debe pasar o no la bola, sea de cuero o goma según la especialidad que se practique. Las mas comunes de ver en centros deportivos barriales son la Mano individual, la Mano parejas, Paleta cuero/goma(conocido como pelota-paleta), Xare o Share(según idioma) y la Paleta goma maciza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)