(Por Exequiel Cuello) - Dentro de las modalidades de la pelota vasca existe otra subdivisión, ademas de la cancha donde se juegue. Según ella, este deporte se divide en juegos directos e indirectos. Los indirectos, ya explicados en informes anteriores, son aquellos que la pelota debe golpear obligatoriamente el "frontis" entre cada turno, y las directas, que detallaremos a continuación, son las que no necesitan una conexión contra el frontón, sino que es un lanzamiento hacia otro jugador del equipo contrario.
El bote luzea o juego de largo, requiere de una sola pelota y de un espacio rectangular para jugarlo, sin necesidad de paredes. Este es uno de los mas antiguos dentro del deporte vasco.En uno de los extremos se lococa una piedra llamada botillo, desde donde el sacador de cada equipo efectúa su lanzamiento de saque. Cada equipo se compone de 5 jugadores: Un sacador y cuatro restadores.
Por el lado del guante-laxoa, tiene algunas similitudes al anterior, pero con la diferencia que en este se utiliza un guante para jugarlo y requiere dimensiones superiores al bote luzea. Se compone de cuatro jugadores por equipo y una pared ubicada en el lado opuesto del sacador.
El rebote, posee una cancha rectangular con un frontis, desde donde se efectúan los saques. El campo se divide en dos partes desiguales, la mas cercana al muro para el equipo restador, y la mas alejada para el sacador. Se juega con guantes y con cestas similares a las del "joko garbi"
Por ultimo la pasaka se juega en el trinquete y se utilizan guantes de cuero. El juego se divide en dos equipos de dos jugadores con una red en el medio del campo que posee un metro de altura. La esencia de este es similar a la del tenis: intentar pasar la pelota por encima de la red y evitar que el adversario la devuelva.
En todas estas especialidades directas, la labor de los pelotaris(jugadores de pelota vasca), es enviar la pelota al campo rival. La manera de puntuar es la misma que la del tenis(posterior a estos juegos), donde la sumatoria de "kinzez"(así se llaman los tantos) es en instancias de 15, 30 y 40, con un desempate similar si llegan a 40 iguales, donde uno de los dos equipos deberá hacer dos puntos seguidos para ganar el juego.
La elección del lado de la cancha se decide al inicio del partido, mediante el arbitro principal, quien lanza una chapa o una moneda al aire, el que gane tiene el beneficio de elegir la cancha, y así también el saque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario