jueves, 4 de diciembre de 2014

Literatura Vasca

(Por Exequiel Cuello) - Informes anteriores hicimos referencia a las películas donde la pelota vasca ha sido (en parte) protagonista. En esta ocasión, es el genero literario quien da la nota.

La novela "Pelotari", escrita por el periodista Marcelino Izquierdo Vozmediano, jefe de redacción del diario "La Rioja" de España, narra la historia de Gumersindo Medrano, el mejor pelotari de esos tiempos, quien luego del destronamiento de Franco, volvería al país natal de sus padres. Con el paso del tiempo, perderá todo sus logros y éxitos debido a un amor imposible.

Además de la ficción, grandes historiadores españoles han escrito libros opinando desde diferentes puntos de vista sobre nuestro amado deporte. El pelotari y sus manos (1995), de Ander Letamendia, explica el porque de la utilización de la palma en la disciplina y de las características fisiológicas y anatómicas de las mismas.

La "Historia de la pelota navarra", hace un repaso de todos los sucesos y hechos que han tenido influencia en la evolucion del juego de la palma a lo largo de la historia.

José Luis Flores Lazcano, del departamento de cultura de la Diputación Floral de Vizcaya, en su trabajo "Pelotari: su entorno", a base de muchas entrevistas y de búsqueda de información, algunos detalles profundos de la vida de los pelotaris estrellas.

Por ultimo, en "Pelota, pelotari, frontón", Miguel Pelay Orozco, construye una especie de narrativa, sobre los jovenes vascos desparramados por el ancho del mundo de los frontones. Gracias a esta historia, se borraron algunos mitos existentes en torno al juego de la pelota y de los mismos pelotaris.

No hay comentarios:

Publicar un comentario