miércoles, 17 de diciembre de 2014

Una Nueva Variante de Los Juegos Indirectos


(Por Exequiel Cuello) - A principios de 2008, hace ya seis años, el frontball o la pelota mano daban sus primeros pasos dentro de nuestro deporte. Pese a su corta edad, este juego se convirtió muy popular en países como España, Francia, Brasil, Paraguay y Argentina, siendo este último el que menos convocatoria ha conseguido.


¿En qué consiste?
Esta es una disciplina competitiva en la que los deportistas pueden utilizar sus dos manos (con la palma abierta o cerrada) para poner en juego y devolver una pelota contra un frontón (pared). Se trata de una modalidad de juego indirecto, por lo que cada vez que la pelota sea golpeada por un jugador, bien sea en el saque o durante el enfrentamiento, el esférico debe tocar el frontis de juego en su zona marcada como válida, antes de que pueda ser golpeada por el jugador rival.





El golpeo se realizará siempre de forma alternativa entre los dos bandos contrincantes, ya que no está permitido que un atleta golpee la bola dos veces consecutivas. Una vez la pelota sea puesta en juego, la jugada se prolonga hasta que uno de los dos deportistas no sea capaz de devolver la esférica de forma legal hasta la parte válida del frontón. Ganará el bando que logre llegar primero a 20 puntos.

Este moderno deporte tiene muchas cosas a su favor para que continúe creciendo. Uno de sus aspectos principales es que una pelota se puede conseguir en cualquier parte y, además, los interesados en este juego pueden practicar en cualquier pared o muro. Esto hace que la pelota mano sea una disciplina accesible para todos los jóvenes que quieran buscar una manera sana de pasar el tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario