(Por Exequiel Cuello) - A lo largo de la historia de la Copa del Mundo de pelota vasca, la Argentina ha demostrado porque es una de las grandes potencias de este deporte. A continuación un breve repaso de cada uno de los mundiales y de la actuación de la delegación albiceleste en ellos.
El primer campeonato internacional de pelota vasca se realizó en San Sebastian en el año 1952. En el se disputaron 16 títulos entre 8 países. La Argentina culmino tercera detrás de Francia y España, con tres oros obtenido en paleta cuero y xare del trinquete y paleta cuero en frontón corto de 36 metros. La medalla plateada restante perteneció al frontenis en la modalidad corta de 30 metros.
La segunda edición se celebro en Montevideo, Uruguay en 1955. En el solo entraron en disputa 12 especialidades, donde nuevamente la selección nacional se alzaría con tres oros y una plata: paleta cuero en trinquete, paleta goma en trinquete y frontón, mientras que la medalla plateada seria en frontenis de 30 metros). Con estos resultados la delegación argentina se ubicaría en la segunda posición del torneo.
En el mundial de Biarritz, Francia de 1958, nuestro equipo sumo una medalla mas que en los anteriores, llegando así a 5, manteniéndose entre los 3 mejores equipos de la historia.
Llegando a Pamplona 1962, disputado en Navarra, Argentina obtenía su primer titulo absoluto,consiguiendo 4 medallas de oro y una de plata, entre las 13 especialidades presentes.
Un nuevo campeonato organizado en Montevideo, Uruguay en 1966, sacaría por primera vez a Argentina del podio, teniendo que conformarse con el cuarto puesto en la tabla general, logrando dos oros y la misma cantidad de medallas plateadas.
La sexta edición del mundial de pelota vasca seria nuevamente en Pamplona, España, donde la selección albiceleste se colgaría 6 medallas(2 oros, 3 platas y 1 bronce) por primera vez en la historia, para así subirse nuevamente al grupo de los 3 mejores del mundo.
El segundo titulo absoluto de Argentina en los mundiales se daría en Montevideo 1974, donde con 7 preseas, cinco doradas y dos plateadas, se coronaria como la mejor del campeonato.
La cita mundialista de Biarritz 1978, seria positiva para los argentinos, quienes lograrían 6 condecoraciones, con 3 oros y tres platas, para así ubicarse en el segundo lugar del torneo.
Otra gran actuación fue la del noveno mundial situado en Ciudad de México en el 1982, donde nuevamente nuestros compatriotas deberían conformarse con el segundo puesto, tras ganar medallas(4 doradas, 2 plateadas y 1 de bronce).
La segunda performance nacional mas baja en la historia vendría de la mano de la copa del mundo de Vitoria 1986, donde el conjunto del Río de La Plata tendría que firmar una cuarta ubicación, tras llevarse 5 metales(2 oros, 2 platas y 1 bronce).
Con la llegada de la 11º edición del campeonato mundial de pelota vasca, organizado en Santiago de Cuba, la Argentina no levantaría cabeza y repetiría los mismos resultados de la copa pasada(5 medallas nuevamente).
El siguiente torneo tendría a San Juan de Luz, Francia como sede del 1994. La regular actualidad de los equipos de España y Francia, sumado a la gran evolución de México, llevarían a dejar a la selección nacional una ve mas fuera del podio.
México DF 1998 seria el punto de inflexión de la remontada de nuestro país en el deporte vasco. En el, producto de 6 condecoraciones(3 de oro, 1 de plata y 2 de bronce) Argentina conseguía la tercera posición en la tabla general.
La llegada de un nuevo milenio dirigiría el mundial nuevamente a España, la cuna de la pelota vasca actual. Grandes actuaciones de España, Francia y México relevarían nuevamente al equipo sudamericano al cuarto lugar.
El peor resultado de nuestro país en la historia llegaría en el mundial de México DF 2006. En el la albiceleste mantendría su cuarto puesto, pero solo conseguiría colgarse dos preseas doradas y dos de bronce.
3 medallas doradas y dos de bronce volverían a ubicar al equipo Argentino detrás de las dos potencias(Francia y España) y del país con mejor actualidad del momento(México), en el mundial del 2010 organizado en la ciudad francesa de Pau Oloron.
El ultimo mundial, el decimoséptimo, organizado en la ciudad de Zinacantepec, México, finalizado el ultimo 21 de septiembre, volvió a ubicar a la selección nacional en el cuarto escalafón, logrando estos, dos medallas doradas, una plateada y tres de bronce.
Parece que la diferencia lograda por España, Francia y México es inalcanzable, pero debido a la historia que tenemos, ¿Por Que no ilusionarnos con un nuevo podio en el próximo mundial?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario