jueves, 27 de noviembre de 2014

La Historia Vasca de los Juegos Olímpicos

(Por Exequiel Cuello) - El deporte vasco por excelencia, mas conocido como pelota vasca, no ha sido totalmente aceptado por el COI (Comité Olímpico Internacional) hasta el día de hoy. Pese a esto, nuestra disciplina ha estado presente en cuatro citas olímpicas, ya sea fija o como exhibición.

Su primer aparición en un Juego Olímpico data del año 1900. El mismo, organizado en París, solamente contó con la presencia de dos países: España y Francia, quienes participaron en la modalidad de Cesta Punta o Jai Alai. Los franceses se retiraron por discrepancias sobre el reglamento y la pareja española fue proclamada campeona. Esta medalla no fue reconocida por el COI hasta 2004.

Una nueva organización de París en 1924, le dio nuevamente la oportunidad a la pelota vasca de pertenecer a la máxima cita polideportiva del mundo, aunque en este caso como una exhibición. Se disputó en tres de sus múltiples modalidades, las escogidas fueron la pelota mano, la cesta-punta, y la paleta cuero. Sólo se inscribieron dos equipos, España y Francia, resultando la primera la ganadora en las tres competiciones.


El deporte vasco debería esperar 44 años para volver a ser "Olímpico", cuando en México DF 1968, el organismo que regula los juegos volviese a nombrarlo disciplina de prueba.Se disputó en cinco de sus múltiples modalidades, las escogidas fueron la pelota mano, la cesta-punta, la paleta cuero, el frontenis y la paleta goma. Participaron pelotaris de España, Francia, México, Argentina, Uruguay, Estados Unidos y Filipinas, resultando el conjunto español como ganador con dos medallas doradas, una de plata y una de bronce. El equipo argentino culminaría en la cuarta posición con dos medallas de plata.
Su ultima y quizás, mas recordada aparición se hizo en los que para muchos, son recordados como los mejores Juegos Olímpicos modernos de la historia, Barcelona 1992. La competencia se llevo al cabo entre el 25 de julio y el 5 de agosto, en los frontones del Centro Municipal de Pelota Vall d'Hebron y en el Frontón Colom en cinco especialidades: pelota mano, cesta-punta, paleta cuero, frontenis y paleta goma. En cada una de ellas se clasificaron los cuatro mejores países del último campeonato del mundo de Pelota Vasca celebrados en Cuba en 1990. Estados Unidos renunciaría a su plaza en cesta-punta, siendo reemplazados por el quinto clasificado. En definitiva participaron pelotaris de España, Francia, México, Argentina, Uruguay,Chile y Cuba, siendo el equipo ibérico el ganadores en el medallero, obteniendo medallas en todas las disciplinas disputadas. El combinado albiceleste terminaría en la tercera posición logrando dos medallas doradas (paleta cuero y paleta goma trinquete) y una de bronce (paleta cuero frontón).

No hay comentarios:

Publicar un comentario