jueves, 30 de octubre de 2014

Torneo Internacional de Pelota Vasca

(Por Exequiel Cuello) - Desde el Domingo 9 hasta el viernes 14 de noviembre, se disputara en la ciudad de Venado Tuerto, Argentina, la copa "Toyota Méndez" por el octavo campeonato de la especialidad paleta cuero.

La sede donde se llevara a cabo la competencia sera el club centro de empleados de pelota paleta de la localidad santafesina y contara con la presencia de parejas de pelotaris uruguayos, franceses, mexinos y los mejores jugadores argentinos de la actualidad.



El dúo que hará su parte para Uruguay sera conformado por Brian Ramirez y Felipe Spinolo. Pese a no poseer preseas mundiales hasta el momento, esta pareja promete y mucho a corto plazo.


El combinado albiceleste estará compuesto por las parejas Oscar Martiarena - Gastón Muñoz (medalla dorada en el mundial de 1998 disputado en México DF en la especialidad paleta goma), Darío Cedrez - Rodrigo Moyano (participaron de ediciones pasadas) y Juan Pecker - Joseba Bilbao (Recientes campeones mundiales en México DF)

Por el lado de Francia, la dupla Christophe Cazemayor - Arnaud Bergerot, quienes lograron medalla de oro y bronce en la especialidad mano parejas en los mundiales de 2002 y 2010 respectivamente y plata en la modalidad paleta cuero en la cita mundialista del 2006, serán sus representantes.

Queda confirmar aun quienes serán los elegidos por la delegación mexicana para participar de este "VIII Torneo Internacional Copa  Toyota Méndez".

martes, 28 de octubre de 2014

Las Tradiciones Mas Extrañas

(Por Exequiel Cuello) - El juego de la pelota vasca es y fue extremadamente pintoresco, no solo por sus extrañas herramientas para practicarlo, sino también por sus curiosidades y costumbres de las mas raras para nuestros tiempos.

Hace muchos años, las finales se celebraban los domingos a las 11.30 de la mañana (horario normal para la final de un deporte), pero media hora mas tarde, es decir a las 12, el juez entraba a la cancha(sin importar la instancia del partido o que el punto estuviese en juego) para detener el partido y proceder al rezo del Ángelus. Esta tradición dejo de usarse a finales de los años 90', a pesar de las quejas, aunque hasta el año 2000 se mantuvo el horario de juego, para respetar mínimamente este ritual.

Durante el siglo XIX los curas tuvieron un papel fundamental en los partidos de pelota. No solo se conformaban con asistir como público, sino que también ejercían como jueces en las situaciones conflictivas del match y aunque hoy nos parezca surrealista, era de lo mas común verlos jugar vestidos de sotana y sombreros.

Pese a la sociedad machista en la que se vivía hasta hace muy pocos años, las mujeres también se dieron el gusto de participar de la pelota vasca. Se las llamaba "raquetistas". Ellas, recorrían el mundo, jugando de frontón en frontón a comienzos de los años 60'.



Las series televisivas mas famosas también han sido participes del deporte vasco. En el capitulo 4 de la tercera temporada de Mad Men, un hombre intenta introducir el Jai Alai en los Estados Unidos.

Quizás la escena de pelota vasca mas conocida puede ser, cuando en un capitulo de Los Simpsons aparecen dos pelotaris jugando a la pelota en un frontón.

Ademas de estas rarezas hay datos sobresalientes que hablan muy bien del deporte. La cesta punta, por ejemplo, es la disciplina deportiva mas rápida del mundo. La pelota puede ir a mas de 200 km/hora superando así al golf y al béisbol entre otros(posee el récord guiness con una velocidad de 320 km/h).

Todas estas, ademas de miles que hemos pasado de largo, son algunas de las características que hacen única a la pelota vasca en el mundo.

jueves, 23 de octubre de 2014

La Cesta Punta en Dania Beach

(Por Exequiel Cuello) - Dentro de este hermoso deporte, existe una especialidad que ha traspasado una frontera casi impenetrable. El Jai Alai o mas conocido como cesta punta, llego a florida, Estados Unidos para quedarse. De la mano del empresario Cristobal López, ayudado por su grupo económico inauguro en febrero de este año el Casino Dania & Jai Alai de Dania Beach, donde 32 pelotaris profesionales vascos disputan competencias en el frontón de Dania.

La proximidad a Cuba tiene una gran influencia en esto. Muchos emigrantes vascos que residían en la isla caribeña, se marcharon a los Estados Unidos en 1952 tras la revolución cubana, exportando así sus gustos y tradiciones hacia la cesta punta. Hoy en día solo existen 4 frontones en todo el país y los mismos se encuentran en Florida. La costumbre de ir a las canchas y apostar se estaba perdiendo por el avance de la televisión y el Internet, por lo que prácticamente los encuentros se quedaban sin publico.




El proyecto del grupo empresarial, consistió en convertir(con una inversión de 80 millones de dólares), este estadio con capacidad para 8000 personas en un casino con un vidrio gigante, el cual permita ver el frontón a la gente y ella apueste por el ganador o alguna de las diferentes variantes de apuesta. 


Los responsables de dirigir las apuestas son los corredores. Ellos cantan todas las opciones o posturas mediante el avance del encuentro, a favor del azul o del rojo, dependiendo la camisa de los adversarios. El “cantar las apuestas” es continuo, lo que permite apostar a lo largo de todo el encuentro.

Cada apostador elige la que más le satisface sabiendo que las posturas son una proporción de 2 cantidades fijas de la moneda americana a la que se somete la apuesta. La primera es la cantidad a perder y la segunda es lo que se puede ganar. Así, si el corredor canta 100 a 50 azules, y se acepta la apuesta, significa que si los azules vencen el apostante ganaría 50 dólares (de los cuales se le descontará un porcentaje estipulado para la empresa, llamado corretaje), pero en caso contrario perdería 100.

Casi siempre el encuentro es a 35 puntos, pero a veces para aumentar las apuestas y la cantidad de encuentros, los mismos se hacen a 30.
Hoy en día hablamos de jokos (juegos) a los encuentros que se juegan al mejor de 3 sets, es decir, para ganar se deberán conseguir  los 2 sets. Cada set consta de 15 tantos, en el caso de empate a 1 se jugará  un tercer set de 10 puntos. En este caso, quien gane este último set será el ganador.

A fines de octubre el Dania & Jai Alai cerró sus puertas, por tiempo indefinido para una nueva modificación en busca de una mejora de su servicio. 

martes, 21 de octubre de 2014

La Historia de los Mundiales

(Por Exequiel Cuello) - La Federacion Internacional de de Pelota Vasca (FIPV), desde su creación en 1952, es la responsable de organizar los campeonatos mundiales de la disciplina, los cuales están reservados para los pelotaris de la categoría amateur o aficionados, por lo cual, cualquier profesional que cobre un sueldo por jugar, no pudo, puede ni podrá participar de la competencia.

Las primeras ediciones del torneo que reúne a jugadores de todo el planeta, se comenzaron celebrando con un intervalo de 3 años, hasta que una década después, ya en el año 1962 se decidiera que lo mejor seria organizarlo cada 4. 

En los primeros cinco mundiales solo se entregaron medallas de oro y plata, y a partir de 1970 se programo la entrega de las preseas de bronce. Fueron 12 las disciplinas que reinaron entre la copa del mundo de 1966 hasta la de 1986. Desde el mundial de 1990 quedo estipulado que el numero de títulos a disputar es de 14, al ingresar al mismo dos especialidades femeninas.


El trinquete, es el que mas medallas reparte, con un total de 18(6 doradas, 6 plateadas y 6 de bronce) en las especialidades mano individual, mano parejas, paleta cuero, paleta goma(femenino) y xare. Lo sigue el frontón corto de 36 metros con 4: mano individual, mano parejas, paleta cuero y pala corta. El frontón de 30 metros reparte 9(3 de cada metal), en frontenis masculino, frontenis femenino y paleta goma. Por ultimo el frontón largo de 54 metros que otorga un único titulo en cesta punta, el deporte mas rápido del mundo.

Desde el primero que se organizó en San Sebastian, España, hasta el último de Guadalajara, México, Argentina, Francia y los países organizadores de los nombrados torneos, han dominado las primeras cuatro posiciones en los medalleros, con el conjunto español como máximo ganador con 64 oros, seguido de la selección francesa con 63 y de los combinados argentinos y mexicanos con 47. Muy por debajo figuran Uruguay, Cuba, Estados Unidos(solo juegan jai alai) y Chile.





jueves, 16 de octubre de 2014

Francia, la cuna del Juego de la Palma

(Por Exequiel Cuello) - Han pasado muchos y muy diferentes tipos de civilizaciones a lo largo de la historia del mundo, y los juegos de pelota han sido protagonistas de algunas. Las formas mas peculiares y extrañas de practicarlos datan de América del Sur, Europa Occidental y en el Oriente Medio, donde el jeu de paume(juego francés también conocido como "pila"), el juego del tamboril y el del tamiz, son los antecesores directos de la pelota vasca y el tenis.

El jeu de paume(palma), se practicaba generalmente en los campos o en las plazas de los pueblos de Francia. Pese a la utilización de implementos a lo largo de su evolución(como guantes y raquetas), su nombre no sufrió variación alguna.

Los primeros documentos que avalan la llegada del juego de la pelota nos llevan al siglo XXII, donde ya los nobles y reyes tenían sus trinquetes en los palacios para entretenimiento. Por todo esto se considera a el país Galo como el pionero de lo que mas se asemeja a la pelota vasca de los tiempos actuales.

Entre los siglos XII y XIV el jeu de paume se extiende a lo largo de toda Francia, también debido al avance del imperio romano. Se cree que existieron mas de 300 "tripots" o juegos de pelota en aquel intervalo gracias a un estudio realizado por el historiador A. De Luze en 1933.

Trasladándonos casi 300 años, en el siglo XVII, predominó el juego de largo(actualmente frontón largo) con guante o laxoa, y es a fines del XIX, donde se asientan las especialidades mas representativas: mano, pala, remonte y cesta punta, exportándolas así al resto del mundo.

Ya en el año 1925, comienza lo que podría denominarse "profesionalismo", donde surgen torneos de todo tipo por todo el mundo, organizados por organismos empresariales de la época.

Por el lado amateur, en el 1952 en San Sebastián surgen los campeonatos del mundo, siendo actualmente el evento pelotístico mas importante. El mismo, es un reencuentro cada cuatro años de los mejores países(Argentina, España y Francia), que le rinden homenaje a este hermoso juego de la pelota vasca.

martes, 14 de octubre de 2014

Las Capitales Vascas en Argentina

(Por Exequiel Cuello) - Pese a no ser uno de los deportes mas famosos de nuestro país, estando eclipsado por el fútbol, básquet y tenis entre otros, los frontones cortos, largos y trinquetes están distribuidos, y en gran cantidad a lo largo de toda la Argentina con muchas personas que lo practican ademas de grandes exponentes mundiales.
Club de pelota Chascomús

Sin duda alguna, el Club de Pelota de Chascomús, ubicado en el sur de la provincia de Buenos Aires, ha sido uno de los emblemas de la ciudad. En el, los vascos residentes y amantes del deporte lo instalaron como una de sus actividades principales desde 1925. Han pasado por este club grandes y famosos pelotaris de primer nivel como el "Manco Messina" o "Fito Ibarra".
Su atractivo tanto arquitectónico como cultural es motivo de visitas a menudo de turistas, tanto vascos como argentinos.


El Club Cipolletti de Río Negro fue fundado el 26 de octubre de 1926 en  El recinto cuenta con una cancha de pelota paleta, en el cual se han disputado torneos patagónicos sumamente importantes.   
Trinquete de La Unión Vasca

La Unión Vasca de Socorros Mutuos de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, es otro de los grandes clubes para practicar la pelota vasca. La entidad, posee un trinquete, que cuenta con vestuarios para ambos sexos y un canchero para los pelotaris.

El club Gimnasia y Esgrima de Villa Devoto, es el más antiguo de la localidad (Fundado en 1913). Su actividad principal es la pelota paleta. El ambiente familiero hace de este complejo un lugar ideal para compartir gratos momentos y pasarla bien entre amigos.

Club Deprop
Por último, el Club Deprop. El mismo, dio sus primeros pasos en 1924 cuando apenas era un departamento de publicidad de la empresa Nobleza Piccar­do. Sus dueños, pensaron en la idea de crear un espacio social para las reuniones familiares. El nombre del club significa “departamento de propaganda” de dicha tabacalera. Luego de que pasara por varias sedes, se acento, en Avenida Rivadavia 3767, del barrio de Almagro,  donde funcionaba el Club de la localidad, que por ese entonces estaba en quiebra. El mismo poseía una cancha abandonada donde practicaban la pelota paleta.La ocasión fue ideal para Deprop, y sus directivos decidieron rearmarse haciendo hincapié en el juego de pelota vasca. Con el objetivo de no perder la tradición que venía de la entidad anterior arreglaron la cancha. Como dato de color y algo que destacaba a este club de otros es que ninguno de los fundadores era de origen vasco, sino que lo habían incorporado como una especie de "herencia".

Actualmente solo se practican dos de las once especialidades posibles: la clásica con pelota de goma y otra en la que la mano hace las veces de paleta. La regla básica es que la pelota no tiene que pi­car dos veces y hay que pegar­le de manera alternativa entre los oponentes. Se puede jugar single o dobles.

jueves, 9 de octubre de 2014

Las Herramientas Valencianas

(Por Exequiel Cuello) - Ya mencionamos un poco la historia, las modalidades y las especialidades de este rama de los deportes de pelota, pero nos quedó nombrar y explicar los utensilios que utilizan esta gente nacida en Valencia.

Dentro de las pelotas, existen diferentes tipos según la disciplina que se practique. La bola de badana, esta compuesta en su exterior, por piel de ternera, y en su interior por borra (una especie de mezcla de caucho con goma). La misma, tiene un peso de 39 gramos y se utiliza generalmente en los jóvenes para  partidos o para entrenamiento de mayores.

En la modalidad galotxetes, se utiliza la pelota de trapo. La misma, posee un peso de 96 gramos y un diámetro de 7 mm como máximo.

La mas extraña de todas, es sin dudas la pelota de vaqueta. Su exterior, esta hecho con ocho triángulos de cuero de testículos de buey, cosidos entre si y rellena de iborra para lograr el peso ideal que es de 42 gramos. Son las únicas que se fabrican de manera artesanal, y por ello son muy valiosas, teniendo un valor de mas de 30 Euros cada una. Son las mas utilizadas en la pelota valenciana, ya que sirve tanto para el raspall, como para la escala i corda y la galotxa.

La ultima de las pelotas de nuestra lista es la de "Tec". Esta es la única que posee un núcleo de madera y por ende la mas pesada y dolorosa. Es la que se utiliza para la especialidad mas reconocida: El frontón valenciano.

Los guantes son fundamentales para este deporte, ya que se utilizan en todas las aristas del mismo. Formulados en piel de cordero, están destinados a cubrirla palma de la mano, siendo sujetados a la altura de los nudillos. Debido a su ligereza no ofrecen suficiente protección por lo que normalmente se añaden naipes, planchas de acero o esponjas debajo de ellos cubriéndolos posteriormente con algo suave y que a la vez, absorba el sudor. Generalmente esta protección se utiliza también en los dedos.

Por ultimo los dedales, que solo se utilizan para jugar al raspall. En esta disciplina, como hablamos en informes pasados, el jugador laza la pelota desde el ras del piso y por ende necesita protección para no lastimarse los dedos y nudillos. Los mismos, están fabricados con piel o intestino de cerdo, pero también puede hacerse usando cartas y algo suave para proteger y mantener secos los dedos.

martes, 7 de octubre de 2014

Un Primo del Deporte Vasco

(Por Exequiel Cuello) - La pelota valenciana, es una variante mas de los juegos de pelota tradicional de Valencia, como dice su nombre. La misma, puede practicarse en varias modalidades, con un mínimo de dos contrincantes (uno por equipo), que compiten entre si, lanzando una pelota hacia un paredón.

Cuadro de LLargues
El deporte, fue introducido en la península ibérica por el imperio romano, para luego expandirlo por Francia, Bélgica, Italia y Holanda (lugares donde aun se practican disciplinas similares pero con distintos nombres).En aquella época se jugaba a pelota con unas normas similares al actual juego valenciano de Llargues. Lucía Arboledas lo inventó, con la colaboración de Vega y Diego Vázquez, burgueses de la época.

En la Corona de Aragón fue muy popular, siendo practicado por miembros de la nobleza e incluso reyes.Luego de un tiempo, se prohibió su práctica en las calles, quedando confinado a recintos cerrados que sólo podían mantener las clases adineradas. Además, el hecho de que sólo en el Reino de Valencia existiera tradición de juego en trinquete propició su desaparición en los restantes territorios de dicha corona. El 14 de junio de 1391, el Consejo General de la Ciudad de Valencia prohibió su práctica en la calle debido a las supuestas blasfemias que se decían hacia Dios y los santos durante los partidos, castigando con una pena de veinte morabatins de oro (moneda del reino) al que osase a jugarlo en la vía pública.

Esta prohibición no detuvo a los aficionados, que a mediados del siglo XVI decidieron crear trinquetes para practicar la "Pilota Grossa". Hacia fines del mismo ya existían 13 canchas en el Reino de Valencia.

Existen varios lugares en los que se puedo practicar pelota valenciana. La Galotxeta, es un recinto de veinte metros de largo por tres de ancho, donde se practica la especialidad galotxetes. Este tipo de ca
ncha, cuenta con una res destensada en el medio, con cuatro cajones en las puntas y se encuentra únicamente en la localidad de Monóvar.

Carrer de la Pilota
El frontón, de características similares al Vasco, pero de menor longitud (entre 20 y 30 metros) es uno de los que mas popularidad ha ganado en estos últimos años, debido a la dificultad para practicarlo en la calle.

Tradicionalmente se han disputado partidas en la calle. Esta calle debía de ser plana y contaba con unas dimensiones un poco menores que las de un trinquete. Con el aumento de la circulación se dificultó esta práctica por lo que se han construido diversas calles artificiales denominadas "Carrer de la pilota" en las que se imitan hasta en los más pequeños detalles sus ventanas, balcones o puertas. Existen calles artificiales en las localidades de Serra (Valencia), Alfarp, Monserrat, Torrente, Beniparrell, La Eliana, Meliana, Foyos Nico Marin Mercader, Albuixech, Chirivella, Calpe o Benidorm.

Trinquete
El trinquete es sin lugar a dudas la cancha mas utilizada para este deporte. Éste cuenta con 46 metros de largo por 9 de ancho, con dos paredes laterales denominadas "Murallas", debido a la altura de las mismas. Una de estas dos cuenta con un elemento llamado escala. Esta escalera, consta de cuatro escalones, de los cuales el primero es mas alto que el resto. Los mismos son aprovechados por el publico para sentarse y ver los encuentros.

Al igual que en la pelota vasca, existen dos estilos que dividen a las especialidades, el directo y el indirecto. En el directo, sabemos que un equipo esta enfrentado al otro intentando lanzar bolas complicadas al otro equipo o jugador ubicado del otro lado de la cancha. Existen 6 formas de jugar.

Escala i Corda
La escala i corda, es la que cuenta con mayor numero de jugadores profesionales. Se disputa en el trinquete añadiendo una cuerda en el medio del mismo. El juego consiste en devolver la pelota al rival por encima de la cuerda, cometiéndose falta cuando la pelota no llega al otro campo, lo hace por debajo o impacta en una parte del cuerpo distinta de la mano. Para conseguir un juego se sigue una notación similar a la del tenis, 15, 30, val y joc

La galotxa es un juego similar al de escala i corda diferenciándose en que se disputa en una calle natural, o una calle artificial, adaptándose las reglas a la cancha, pero manteniendo el mismo espíritu.

La especialidad llamada llargues, se juega entre equipos de 3 hasta 5 pelotaris en un recinto al aire libre. Para conseguir un tanto hay que lograr que la pelota pique más allá de una línea conocida como de la falta (situada en torno a treinta o cuarenta metros de la del saque) o que supere una línea posterior conocida como del 'quinze' (quince) situada a una distancia aproximada de 70 metros.

Raspall jugado en la calle
La segunda, en cuanto a cantidad de pelotaris profesionales es el raspall. Se juega en trinquete o en la calle y debe su nombre al hecho que el jugador puede raspar el suelo con la mano para devolver la pelota, ya que incluye dos golpes específicos: "raspar" (golpear la pelota a ras del suelo de modo que ésta ruede) y "enganxar" (golpear la pelota a ras del suelo de forma que esta se eleve). En esta modalidad la pelota va frecuentemente rodando por el suelo. Para conseguir un punto se ha de lograr que la pelota supere la línea de tanto que tiene el rival detrás de él o tocar el fondo del trinquete, siendo algo así como el juego de los tejos que tanto se juega en la costa. Es la modalidad más dura físicamente.

El Galotxete, se disputa al aire libre, en una diminuta cancha llamada galotxeta. En la misma, se consigue un punto, cuando el equipo atacante introduce la pelota en uno de los dos cajones del equipo rival lanzando la pelota por sobre la cuerda.

Por último, el juego internacional, se denomina de tal manera por ser el que se juega en campeonatos mundiales y europeos. El mismo es muy similar al llargues.

El estilo indirecto es todo lo contrario. En el ambos equipos están en el mismo lado de la cancha y su objetivo es hacer que la pelota le vaya complicado a sus contrincantes haciéndola rebotar contra el muro.

Frontón valenciano
El frontón se diferencia del  vasco en las dimensiones de la cancha y las características de la pelota. Cada jugador golpea la bola de manera alterna debiendo impactar esta en el muro por encima de una raya situada a una altura de medio metro y picando dentro de los límites establecidos en la cancha.

La variante que hace mas interesante al deporte valenciano es sin dudas el fronton con frares. El mismo es similar al anterior con la diferencia de que en las esquinas, existen dos biseles conocidos como frares, que permiten que la pelota haga efectos extraños cuando impacta en ellos.

Las partidas de pelota siempre han utilizado el valenciano como lengua predominante, incluso a los años de la dictadura de Franco. Por lo que ha sido un refugio para la lengua propia que ha servido para mantener su uso. Por ello, algunos nativos lo consideran su deporte nacional. El pueblo ha incorporado diferentes expresiones de la pelota, destacando sin lugar a dudas la frase "va de bo", que se utiliza para indicar que se da por finalizado el calentamiento y empieza la partida propiamente dicha y que en lengua castellana significa que algo va en serio.

jueves, 2 de octubre de 2014

Peliculas en el Deporte

(Por Exequiel Cuello) - A lo largo de los últimos 62 años, desde 1952, la pelota vasca ha sido protagonista, o por lo menos ha aparecido, en algunas películas, tanto españolas como mexicanas y estadounidenses.

En "La noche avanza", de Roberto Gavaldón, Pedro Arizmendi interpreta a un arrogante, pero profesional pelotari, sumamente vanidoso y con una debilidad marcada por el sexo opuesto. En ella, el protagonista es un campeón del frontón México, que se ve obligado a perder un partido debido a un chantaje, pero convencido de poder salirse con la suya no cumple el pacto y debe enfrentar la venganza del villano Marcial Gómez.

"Airbag", es un film español, donde un grupo de amigos salen debido a una despedida de solteros. En ella, la emoción de los chicos, acompañado del alcohol provoca un desenlace fatal donde la mafia y el narcotráfico dicen presente. La misma, comienza con un partido entre Julián Retegui y Rubén Beloki(profesionales de la pelota vasca). El encuentro fue filmado únicamente para la película, ya que estos pelotaris nunca se han enfrentado en un partido mano a mano.

En el filme "Tasio", el director Montxo Armendáriz, describe las andanzas de un niño de 8 años, que por necesidades familiares, tiene que ir a trabajar al monte cercano a su pueblo para ayudar en las carboneras que realiza su padre. A los 14, ya se hace carbonero y poco más tarde conoce a Paulina, que se convertirá en la mujer de su vida. A pesar de que las circunstancias del momento obligan a los hombres a acomodarse a un trabajo fijo y emigrar a la ciudad, Tasio prefiere mantener su libertad personal y vivir en el monte, en la más absoluta soledad. El chico, es el mejor pelotari de su zona en la modalidad de plaza. La historia esta basada en la vida real de Anastasio Ochoa Ruiz.

La última donde el deporte vasco aparece y seguramente, la mas conocida por todos, es "El planeta de los simios". La misma narra como un determinado grupo de primates apresa a los tripulantes de una nave espacial que queda varada en sus tierras.En el rodaje dirigido por Tim Burton, aparecen unos soldados simios utilizando chiteras(se utilizan en la cesta punta) para lanzar bolas prendidas fuego a los protagonistas, entre ellos, el reconocido actor Mark Wahlberg.