Cuadro de LLargues |
En la Corona de Aragón fue muy popular, siendo practicado por miembros de la nobleza e incluso reyes.Luego de un tiempo, se prohibió su práctica en las calles, quedando confinado a recintos cerrados que sólo podían mantener las clases adineradas. Además, el hecho de que sólo en el Reino de Valencia existiera tradición de juego en trinquete propició su desaparición en los restantes territorios de dicha corona. El 14 de junio de 1391, el Consejo General de la Ciudad de Valencia prohibió su práctica en la calle debido a las supuestas blasfemias que se decían hacia Dios y los santos durante los partidos, castigando con una pena de veinte morabatins de oro (moneda del reino) al que osase a jugarlo en la vía pública.
Esta prohibición no detuvo a los aficionados, que a mediados del siglo XVI decidieron crear trinquetes para practicar la "Pilota Grossa". Hacia fines del mismo ya existían 13 canchas en el Reino de Valencia.
Existen varios lugares en los que se puedo practicar pelota valenciana. La Galotxeta, es un recinto de veinte metros de largo por tres de ancho, donde se practica la especialidad galotxetes. Este tipo de ca
ncha, cuenta con una res destensada en el medio, con cuatro cajones en las puntas y se encuentra únicamente en la localidad de Monóvar.
Carrer de la Pilota |
Tradicionalmente se han disputado partidas en la calle. Esta calle debía de ser plana y contaba con unas dimensiones un poco menores que las de un trinquete. Con el aumento de la circulación se dificultó esta práctica por lo que se han construido diversas calles artificiales denominadas "Carrer de la pilota" en las que se imitan hasta en los más pequeños detalles sus ventanas, balcones o puertas. Existen calles artificiales en las localidades de Serra (Valencia), Alfarp, Monserrat, Torrente, Beniparrell, La Eliana, Meliana, Foyos Nico Marin Mercader, Albuixech, Chirivella, Calpe o Benidorm.
Trinquete |
El trinquete es sin lugar a dudas la cancha mas utilizada para este deporte. Éste cuenta con 46 metros de largo por 9 de ancho, con dos paredes laterales denominadas "Murallas", debido a la altura de las mismas. Una de estas dos cuenta con un elemento llamado escala. Esta escalera, consta de cuatro escalones, de los cuales el primero es mas alto que el resto. Los mismos son aprovechados por el publico para sentarse y ver los encuentros.
Al igual que en la pelota vasca, existen dos estilos que dividen a las especialidades, el directo y el indirecto. En el directo, sabemos que un equipo esta enfrentado al otro intentando lanzar bolas complicadas al otro equipo o jugador ubicado del otro lado de la cancha. Existen 6 formas de jugar.
Escala i Corda |
La escala i corda, es la que cuenta con mayor numero de jugadores profesionales. Se disputa en el trinquete añadiendo una cuerda en el medio del mismo. El juego consiste en devolver la pelota al rival por encima de la cuerda, cometiéndose falta cuando la pelota no llega al otro campo, lo hace por debajo o impacta en una parte del cuerpo distinta de la mano. Para conseguir un juego se sigue una notación similar a la del tenis, 15, 30, val y joc
La galotxa es un juego similar al de escala i corda diferenciándose en que se disputa en una calle natural, o una calle artificial, adaptándose las reglas a la cancha, pero manteniendo el mismo espíritu.
La galotxa es un juego similar al de escala i corda diferenciándose en que se disputa en una calle natural, o una calle artificial, adaptándose las reglas a la cancha, pero manteniendo el mismo espíritu.
La especialidad llamada llargues, se juega entre equipos de 3 hasta 5 pelotaris en un recinto al aire libre. Para conseguir un tanto hay que lograr que la pelota pique más allá de una línea conocida como de la falta (situada en torno a treinta o cuarenta metros de la del saque) o que supere una línea posterior conocida como del 'quinze' (quince) situada a una distancia aproximada de 70 metros.
Raspall jugado en la calle |
El Galotxete, se disputa al aire libre, en una diminuta cancha llamada galotxeta. En la misma, se consigue un punto, cuando el equipo atacante introduce la pelota en uno de los dos cajones del equipo rival lanzando la pelota por sobre la cuerda.
Por último, el juego internacional, se denomina de tal manera por ser el que se juega en campeonatos mundiales y europeos. El mismo es muy similar al llargues.
El estilo indirecto es todo lo contrario. En el ambos equipos están en el mismo lado de la cancha y su objetivo es hacer que la pelota le vaya complicado a sus contrincantes haciéndola rebotar contra el muro.
Frontón valenciano |
La variante que hace mas interesante al deporte valenciano es sin dudas el fronton con frares. El mismo es similar al anterior con la diferencia de que en las esquinas, existen dos biseles conocidos como frares, que permiten que la pelota haga efectos extraños cuando impacta en ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario