(Por Exequiel Cuello) - Para poder analizar las habilidades que necesita un pelotari en el juego, tenemos que analizar la lógica interna del deporte en sí. La pelota es una situación motriz de tipo socio-motor, es decir que lo que hace el oponente también influye en el trascurso del juego.
Se realiza con co-actuantes, con los cuales es posible mantener dos tipos de relaciones, de contra-comunicación (ante los adversario/s) o de comunicación y contra comunicación a la vez (en la modalidad de parejas).
La habilidad interpretativa es muy importante en deportes de oposición y colaboración, en la que la estrategia, táctica y técnica están muy relacionadas. Más importante es aún como en caso de la pelota, cuando los adversarios comparten el mismo espacio motor.
En pelota, los adversarios no se ven de frente, por lo que hacer una interpretación buena puede ser muy dificultosa. Por lo tanto a la hora de interpretar que quiere hacer el adversario, tenemos que tener muchos factores en cuenta, como pueden ser: Tu colocación, tu colocación respecto al adversario, hacia que lado orienta el cuerpo y los movimientos del brazo.
Se puede decir que en esta disciplina, el objetivo principal es, echar la pelota donde no está el contrario (a espacios que estén libres), o echarla al lado que el contrario no domine, según sea zurdo o no (izquierda o derecha). Echar la pelota a espacios libres puede ser más complicado en partidos por parejas, ya que la cancha está mucho más cubierta, por los adversarios, adelante y atrás. En la modalidad por parejas entonces, la capacidad de interpretación y la táctica pueden complicarse más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario