martes, 25 de noviembre de 2014

¿Que Opciones Tengo?

(Por Exequiel Cuello) - Cualquier persona que quiera iniciarse en el mundo de la pelota vasca, ya sea tanto amateur como profesionalmente necesita una lista de materiales para practicarlo.

La herramienta o implemento imprescindible para jugarlo es la pelota, hasta el siglo pasado, las mismas eran fabricadas de modo artesanal, de manera que nunca existía una igual a la otra, y su peso podía variar de los 115 a los 125 gramos. Este problema ha persistido a lo largo de los años pese a la ayuda de las maquinas, pero según los botilleros(asistentes de los árbitros), si el pelotari esta en un buen día, no existe cuero que influya. La misma, tiene un núcleo de madera o plástico, recubierto por varias capas de diferentes materiales como látex, lana, algodón y finalmente por dos capas de cuero en forma de ocho cosidas entre si. En los campeonatos mundiales cada pelotari lleva sus pelotas, que utiliza en el momento de su saque, aunque previamente debe dejársela probar a su contrincante para que este la apruebe. Existen también, a su vez pelotas de goma y con otras medidas de cuero, pero esta es la mas común de utilizar.

Otra de las posibilidades es ir por el lado de las paletas, en ellas hay una gran variedad de formas, pesos y usos. Para paleta goma maciza se utiliza la madera de haya, con un peso aproximado de 520 gramos la cual puede presentar agujeros en su superficie para disminuir la resistencia del aire. La mas famosa en el país es la paleta argentina, la misma debe su nombre al hueso llamado paleta u omóplato, ya que originalmente se utilizaban huesos para jugar. También al igual que la maciza, suele tener agujeros para disminuir la resistencia al momento del impacto.

Mudándonos a las palas, las mismas son fabricados en madera haya o alguna otra de esa nobleza y se componen de una sola pieza. La pala corta, es mas angosta que las anteriores paletas(11,5cm máximo), pero a su vez, mas alargada contando con una extensión de 51cm y no posee agujeros. Su peso puede variar entre 600 y 800 gramos.





Una de las herramientas que no entra en ninguna de las categorías, pero que es muy interesante es el xare, este mismo, es formado por un aro de madera de castaño(debido a su flexibilidad) o de mimbre y una red entrelazada en su interior con muy poca tensión, su longitud máxima es de 55cm y su peso no supera los 400 gramos.





Para finalizar la recorrida, el Jai Alai, que se usa en la cesta punta, es una especie de bolsa hecha de castaño y tejida con mimbre, acanalada y curvada con forma de guadaña. La profundidad de la bolsa es de 16cm y el largo total contando su curvatura es de un metro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario